TEMA 1. LAS HABILIDADES PERSONALES
ACTIVIDAD 1. Piensa acerca de tus expectativas futuras de vida, empleo, familia, etc. de aquí a los próximos 10-15 años.
- ¿Qué esperas de ti?
- ¿Son expectativas realistas? ¿Se ajustan a tu situación?
- ¿Se corresponden las expectativas que tiene tu familia de ti con las que tú tienes?
- Piensa en alguien cercano a ti que haya tenido éxito en la vida. ¿Cómo lo ha logrado? ¿Era lo que él/ella quería? ¿Qué dificultades se encontró?
- ¿Cuáles son las dificultades que puedes encontrar tú? ¿Qué obstáculos? (Piensa en familia, entorno, situación económica, falta de apoyos...)
2. Todas las personas somos únicas, y tenemos fortalezas y debilidades diferentes, lo que nos hace mejores y más competentes en diferentes ámbitos y menos aptos para otros. Es un paso importante para descubrir dónde encajamos mejor y podemos destacar más. Piensa en diferentes competencias:
- Autonomía y responsabilidad
- Comunicación, extroversión, amabilidad
- Competencia digital y de manejo de las TIC
- Iniciativa personal y proactividad
- Autoconocimiento
- Autoestima y autoconfianza
- Pensamiento crítico y razonamiento
- Esfuerzo, perseverancia y capacidad de adaptación
- Actitud positiva y optimismo
- Gestión del tiempo
ACTIVIDAD 2.1. Destaco al menos 5 fortalezas de mi personalidad. Después, señalo cómo me afectan positivamente a la hora de trabajar, estudiar o lograr mis aspiraciones.
ACTIVIDAD 2.2. Señalo 5 debilidades de mi personalidad. Después, señalo cómo me afectan negativamente a la hora de trabajar, estudiar o lograr mis aspiraciones.
ACTIVIDAD 2.3. A continuación, deberás reflejar cuáles son tus valores personales. Indica al menos los 5 valores que te definan más (humildad, gratitud, familia, sinceridad, respeto, lealtad, bondad, dinero, tolerancia, honestidad, honradez, confianza, profesionalidad, creatividad, empatía, determinación, generosidad, paciencia, solidaridad...)
ACTIVIDAD 2.4. Acabas de dibujar una imagen de cómo te ves tú. ¿Se corresponde con la imagen que tienen los demás de ti?
3. La autoestima es muy importante en una persona. Aquí te dejo algunos trucos para que la mejores:
- Encuentra cuál es el origen de tu baja autoestima.
- Identifica tus fortalezas y trata de potenciarlas.
- Perdónate a ti mismo, tus errores y tus fallos y aprende de ellos.
- Céntrate en lo positivo que tienes y que te sucede.
- Haz ejercicio.
- No te compares con nadie.
- Actúa, acepta y enfréntate a las circunstancias que la vida te pone por delante.
ACTIVIDAD 3.1. De entre las siguientes situaciones, si generalmente te identificas con la frase pon VERDADERO. Si la frase no describe cómo te sientes generalmente pon FALSO. Después, suma los falsos que tienes.

ACTIVIDAD 3.2. A continuación, haz una lista de todo lo bueno que has logrado hasta ahora en tu vida, aunque sean cosas pequeñas. Di al menos 5 cosas.
ACTIVIDAD 3.3. Piensa en uno o dos errores importantes que hayas cometido en tu vida. Si exactamente lo mismo lo hubiese hecho un buen amigo, ¿qué le dirías?
ACTIVIDAD 3.4. Ahora encuentra el origen de los miedos e inseguridades que afectan a tu autoestima. ¡Tienes que ofrecer algunas ideas sobre cómo poder superarlo!
4. Tener pensamiento crítico es fundamental. Gracias a ello, podemos razonar y analizar hechos sin ser influidos por los demás, con plena autonomía intelectual. Esto nos hace más justos y también más independientes. ¿Cómo podemos potenciar nuestro pensamiento crítico?
- 1. Abre la mente, acepta que existen otros muchos puntos de vista. Explora cada uno de ellos sin miedo.
- 2. Cuestiónalo todo, especialmente si tienes sospechas de la veracidad de la fuente informante.
- 3. Investiga para formar tu propio criterio
- 4. Evalúa de dónde viene la información. Pregúntate de dónde se ha obtenido, si tiene alguna intención, si quiere obtener algún beneficio, si es inexacta o si se puede comprobar.
- 5. Reconocer cuáles son tus prejuicios y de dónde vienen. Nuestros prejuicios nos atan a un determinado pensamiento y pueden venir de lo que escuchamos en casa o en nuestro grupo, de los contenidos que solemos consumir, del lugar en el que hemos nacido...
- 6. Mantente humilde en tus opiniones. Debes basar tu pensamiento en las pruebas y objetividad, pero es imposible saberlo todo. A veces nos podemos equivocar.
ACTIVIDAD 4.1. Ahora queremos informarnos sobre el conflicto de Israel y Palestina. A diario nos llega información desde las redes sociales, la TV, los periódicos, lo que escuchamos de amigos y familia... Pero queremos construir una opinión propia, clara, crítica y objetiva. ¿Qué pasos seguirías?
5. La perseverancia es la capacidad para mantener un esfuerzo constante para conseguir un objetivo sin llegar a darse por vencido, sobrepasando los obstáculos que van surgiendo en el camino. Como empresarios, como estudiantes o como trabajadores, hemos de ser perseverantes, ya que el trabajo o estudio supondrá una parte esencial de nuestra vida y en la que pasaremos muchas horas diarias.
- El primer paso para ser perseverante es tener claros nuestros objetivos y deseos. Para ello no podemos ponernos objetivos generalistas, sino ser precisos y realistas, y dibujar con claridad qué es lo que queremos alcanzar y cómo.
- Una vez trazado el objetivo, hay que esforzarse y trabajar duro para lograrlo. El esfuerzo de hoy será el éxito de mañana.
- Durante el proceso, no hay que darse por vencido. Hay que superar los obstáculos, tenemos que ir reconociendo nuestros propios logros, alejarnos de personas tóxicas, y centrarnos en seguir los pasos poco a poco.
ACTIVIDAD 5.1. En pocos meses acabarás la ESO y se abre un abanico de posibilidades (bachillerato, FP, el mercado laboral...). Finalmente, sí o sí, acabarás trabajando en algo. De la siguiente lista de sectores y profesiones, deberás elegir los TRES que creas que más se ajustan a ti.
ACTIVIDAD 5.2. Ahora deberás explicar por qué razones crees que te irá bien ahí, bien como empleado o montando tu propio negocio.
ACTIVIDAD 5.3. Una vez aclarado el objetivo, ahora deberás indicar cuáles son los pasos que tendrás que seguir para lograrlo.
Comentarios
Publicar un comentario