TEMA 2. LAS HABILIDADES SOCIALES
1. Las habilidades sociales son aquellas que se caracterizan por ser competencias para relacionarse con otras personas y son muy importantes en la vida diaria y en el trabajo. Las principales son:
- Empatía. Es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otra. Es decir, ser capaz de entender la situación y los sentimientos que está viviendo otra persona, lo cual implica ponerse en su piel.
- Buenas relaciones interpersonales. Mantener buenas relaciones fomenta la cooperación y el trabajo en equipo, además de mejorar nuestra autoestima y servir de apoyo.
- Capacidad de cooperar y trabajar en equipo. Es la habilidad de colaborar y coordinarse con otros para alcanzar un objetivo común de manera efectiva. Incluye la capacidad de
respetar las opiniones y habilidades de los demás, y trabajar juntos hacia una meta común. - Capacidad de comunicación. Es la habilidad de transmitir a otra persona o al público una información, idea u opinión, asegurándose que ha sido entendida.
- Asertividad. Consiste en dejar claras tus opiniones y sentimientos, pero siempre respetando las opiniones y sentimientos de los demás.
- Capacidad de negociación. Es la habilidad de buscar soluciones a los conflictos o problemas mediante el diálogo. Dentro de ella podemos destacar la persuasión, la habilidad para convencer con nuestros argumentos.
- Liderazgo. Es la capacidad de influir en el comportamiento de otras personas para que voluntariamente, estos trabajen hacia un objetivo común.
ACTIVIDAD 1.2. En el tema anterior, dijiste tres empleos que crees que se ajustan a tus intereses y capacidades. En cada uno de ellos, ¿cuáles de estas habilidades sociales son más importantes? ¿Coinciden con las que tú tienes?
2. LA EMPATÍA
Para mejorar la empatía, necesaria en cualquier empleo y en la vida diaria con las personas que nos rodean, podemos seguir los siguientes consejos:
- Practicar la ESCUCHA ACTIVA, con interés, atención y de forma plena a sus ideas y argumentos, realizando preguntas, devolviendo palabras de refuerzo, manteniendo el contacto visual, reaccionando visiblemente a las cosas que nos están diciendo, etc.
- Dejar que la otra persona se exprese completa y libremente y NO INTERRUMPIR.
- No esperar a que la otra persona deje de hablar solo para esperar hablar de ti y de tus propias experiencias. CÉNTRATE EN EL OTRO, no en ti.
- No juzges a la persona y trata de COMPRENDER la situación, las decisiones y los sentimientos del otro, incluso aunque a priori no los entiendas.
- Muestra INTERÉS habitual por la otra persona, procurando aportar de forma positiva.
ACTIVIDAD 2.1. A continuación, cada alumno tendrá que escribir de manera anónima, una situación de conflicto que le haya generado malestar, incomodidad y que no le gustaría que se volviese a
repetir por la falta de empatía de otra/s persona/s. Pondremos todos los papeles en una caja y, a continuación, cada persona sacará uno. Lo leerá con atención y planteará una posible solución en la que se muestre más empatía. Después, cada uno le dará su situación a otro compañero y hará lo mismo.
ACTIVIDAD 2.2. A continuación, cada uno escribe y desarrolla una situación en la que personalmente se ha comportado como una persona empática ante un problema de otra persona, profundizando el los sentimientos y las emociones. Lo comparte oralmente.
Si no se le ocurre nada, imagina un problema y escribe cómo actuarías empáticamente.
3. BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES
Una habilidad social que es imprescindible desarrollar es la capacidad de tener buenas
relaciones interpersonales. Lo que entendemos por “llevarse bien con la gente”. Algunos
consejos que podemos seguir son los siguientes:
- No critiques. La culpa no siempre es de los demás y no siempre tienes la razón. Además, una persona criticona genera mucha desconfianza en los demás.
- Aprecia a los demás, valórales y reconoce sus logros.
- No hables siempre de ti, interésate por los demás de forma honesta.
- Aprende a pedir perdón si te equivocas, no seas orgulloso y admite tus errores de forma sincera.
ACTIVIDAD 3.1. Una de las claves para mejorar las relaciones personales es no criticar las demás personas, y a su vez, apreciar sus habilidades o logros. Sin embargo, a lo largo del día, muchas veces decimos y escuchamos más cosas malas que buenas:
4. COOPERACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
Trabajar en equipo no es lo mismo que trabajar en grupo. Trabajar en equipo implica trabajar juntos de forma comunicativa, compenetrada, coordinada y dando apoyo para un objetivo común.
Trabajar en equipo permite aprovechar lo mejor de cada uno, obtener más ideas y puntos de vista y nos permite aprender de las capacidades de los demás.
ACTIVIDAD 4.1. A continuación se presentan varias situaciones en ambientes de trabajo. En grupos de 4, tenéis que responder a las preguntas que se plantean:
Tenemos que hacer un trabajo sobre la Revolución Industrial por escrito y tenemos que hacer una presentación oral con Genially. Somos 4, pero solo dos están haciendo el trabajo mientras que los otros dos están escaqueándose constantemente y quieren la misma nota.
- ¿Quién es el responsable de esta situación?
- ¿Cómo se puede solucionar?
- ¿Qué se debería de hacer en caso de que finalmente consigan escaquearse?
- ¿Debería de sancionar el profesor a todos los miembros por la falta de trabajo en equipo?
En un restaurante, los cocineros trabajan muy bien en equipo y todos los platos salen perfectamente y en buen orden, pero los camareros están descoordinados, se llevan mal y los clientes se van muy insatisfechos por el mal servicio.
- ¿Qué debería de hacer el jefe (sin despedirlos)?
- ¿Cómo repercute en el restaurante la falta de trabajo en equipo?
- ¿Qué harías tú si fueses uno de los camareros?
5. CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN Y ORATORIA
Para desarrollar la capacidad de comunicación debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Desarrollar la empatía y la escucha activa hacia la otra persona
- Pensar antes de hablar
- Ir al grano. Seleccionar la información concisa que quiero transmitir
- Adaptarse al contexto. ¿A quién me dirijo? ¿En qué situación y lugar?
- Apoyarse en gestos y el contacto visual
- Enfatizar y modular la voz
- La ortografía y sintaxis correcta
- Organizar bien el texto y dividirlo en partes y párrafos
- No usar párrafos demasiado cortos o demasiado largos
- Utilizar un vocabulario amplio y adecuado
- Calmarse y no dejarse llevar por los nervios
- Preparar previamente la presentación y estructurarla bien:
- Introducción
- Contexto general
- Ideas principales que quiero transmitir
- Conclusiones - No excederse en el tiempo
- Utiliza los consejos de comunicación verbal anteriores
- Usa diapositivas pero con la información concisa y breve
- ¡Practica!
ACTIVIDAD 5.
Vamos a ponerlo en práctica.
Formamos grupos de 4. Cada uno deberá hacer una presentación en la que invita a turistas a visitar Mijas, la provincia de Málaga, Andalucía y España, en el stand de una feria internacional de turismo.
Vamos a evaluar todo lo que hemos visto anteriormente: la capacidad de comunicación y oratoria, el trabajo en equipo, la empatía y buenas relaciones, el liderazgo, respeto a las opiniones, etc.
Sesión 1. Formamos grupos. Elegimos un presidente de la comisión. El presidente se encarga de repartir las tareas entre los miembros, establecer las responsabilidades y el objetivo común. Comenzamos a elaborar un guión del que vamos a hablar y la información que vamos a transmitir.
Sesión 2. Elaboramos la presentación con ordenador. Preparamos y ensayamos nuestra intervención oral.
Sesión 3. Presentamos!
nuestros puntos de vista sin que otras personas se sientan ofendidos. Defendemos nuestro punto de vista, pero tenemos en cuenta los sentimientos de los demás.
Para mejorar la asertividad...
- Hay que saber decir NO si no queremos o no nos apetece hacer algo.
- No asumir que la gente sabe lo que piensas. Expresa sus DESEOS E IDEAS claramente.
- Si tienes un PROBLEMA o una queja, no te lo guardes, hazlo saber pero de forma asertiva.
- EXPRESA tus emociones y sentimientos.
- Ofrece SOLUCIONES cuando haya un problema o estés enfadado, no te limites a quejarte.
ACTIVIDAD 6. Aprendemos a ser asertivos.
6.1. Aprende a decir NO de forma asertiva en las siguientes situaciones:
a) Un compañero te dice que les hagas ayudes con sus deberes y no te apetece.
b) Tus padres quieren que hagas una determinada actividad y a ti no te gusta.
c) Un amigo te pide algo prestado y tú no quieres dejárselo.
d) Te ofrecen fumar y tú no quieres y te dicen que si no lo haces eres un niño pequeño.
e) Un compañero de clase se mete con la ropa que llevas puesta.
f) Un amigo te dice de ir al cine, pero tú no quieres ir.
6.2. A continuación, vemos diferentes situaciones y respuestas no asertivas que se centran el
tú. Escribe las respuestas asertivas:
7. CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN Y LIDERAZGO
· Mirada
· Expresión del rostro
· Sonrisa
· Gesticulación
· Postura
· Contacto físico
· Volumen y entonación de voz
‘’Tienes una fábrica de ollas. Un trabajador ha hecho una
parte del proceso mal por segunda vez y ha supuesto ligeras pérdidas para la
empresa durante una jornada. Tienes que hacerle saber su error.’’
‘’Tienes un almacén. Tienes que dirigir una charla de una
hora hacia todos tus empleados el primer día de trabajo donde tienes que
explicar cómo se trabaja en la empresa y todos los detalles relativos al
trabajo.’’
‘’Tienes un restaurante. Tienes que atender a un grupo de clientes que están muy descontentos por algunos errores durante el servicio e insisten en pedir la hoja de reclamaciones.’’
‘’Tienes una fábrica de ladrillos muy importante. Tu padre se acaba de jubilar y tú heredas la dirección de la empresa. Eres joven, los empleados aún no tienen plena confianza en ti y dudan de tus capacidades como líder porque para ellos solo eres el hijo del jefe y muestran cierta hostilidad.’’
‘’Tienes una empresa de construcción. Después de un verano agotador de trabajo, tus empleados están exhaustos y desmotivados porque no han podido pasar tiempo con sus familias. Empiezan a pensar que te estás aprovechando de ellos y que tú estás en una oficina mientras ellos hacen un gran esfuerzo físico. No te ven como uno más y sienten rechazo.''
Comentarios
Publicar un comentario