TEMA 3. GESTIÓN EMOCIONAL
1. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las emociones son respuestas ante situaciones en el entorno o en nosotros mismos que vienen acompañadas de cambios físicos, en el comportamiento o la conducta. Hay seis emociones básicas:
- MIEDO
- Inseguridad
- Humillación
- Al rechazo
- Ansiedad - SORPRESA
- Confusión
- Asombro
- Agitación
- Estupefacción - ASCO
- Vomitivo
- Reacio
- Repugnante
- Rechazo - IRA
- Hostilidad
- Frustración
- Furia
- Agresividad
- Amenaza - ALEGRÍA
- Felicidad
- Motivación
- Euforia
- Optimismo - TRISTEZA
- Apatía
- Melancolía
- Aburrimiento
- Infelicidad
- Vacío
Se podría decir que todos tenemos dos mentes: una que piensa (racional) y otra que siente (emocional):
- La racional se encarga de analizar y reflexionar, y por tanto es útil para la resolución de problemas.
- La emocional es más impulsiva y se deja llevar por los sentimientos arriba expuestos. De su control depende que obtengamos resultados positivos o negativos. La inteligencia emocional es la habilidad para identificar nuestras emociones y saber gestionarlas.
ACTIVIDAD 1:
A continuación, se presentan una serie de casos. Explica si las decisiones de cada caso dependen de la inteligencia emocional o racional:
a. Isabel no sabe si estudiar la carrera de arquitectura o de veterinaria, así que ha comenzado a elaborar una lista de pros y contras de ambas carreras para ver si así consigue aclararse.
b. Juan quiere planear un fin de semana divertido junto a su pareja, que está deprimida y se pasa las horas llorando, y Juan quiere buscar un bien plan para animarla.
c. Pedro se va de viaje de tres semanas a la India. Tras un análisis exhaustivo ya ha contratado todas las excursiones y ha trazado cuidadosamente una ruta de viaje para vivir su experiencia al máximo.
d. Manoli acaba de terminar la carrera de ADE, y ha sacado todo matrículas de honor. Está muy contenta, pues es consciente de que ha puesto mucho empeño y esfuerzo, y gracias a sus calificaciones le han ofrecido trabajo en varias empresas importantes y un premio económico.
e. A Pepa le encantaría pasarse la vida viajando, pero ha decidido
crearse una cuenta de ahorro en la que guardar parte de su dinero todos los meses para así no gastárselo en viajes, pues piensa mucho en su futuro.
f. Sara está muy enfadada con su hermana porque le ha roto una chaqueta,
pero como la ha visto muy afectada porque no lo ha hecho a propósito, se ha parado a respirar profundamente y a reflexionar en que tan solo es un objeto material.
ACTIVIDAD 2.
2.1. Explica tres ocasiones en las que hayas utilizado la inteligencia emocional y tres en las que hayas utilizado la inteligencia racional.
2.2. ¿En qué tipo de inteligencia crees que destacas más? ¿Cómo crees que te puede beneficiar cuando desempeñes un empleo?
ACTIVIDAD 3.
De las siguientes personalidades, indica por qué son conocidas, cuáles destacan por su inteligencia emocional y cuáles por su inteligencia racional. ¿Alguna de ellas tiene poca inteligencia emocional? ¿Por qué?
2. HABILIDADES EMOCIONALES
En el mercado laboral cada vez se valoran más las habilidades emocionales, desechando en muchos casos a candidatos que no muestren una buena gestión emocional.
Te ofrecemos cuatro consejos para trabajar y mejorar tus habilidades emocionales:
- Conocer tus propias emociones, para poder gestionarlas mejor y resolver problemas más rápidamente.
- Aprender a controlar las emociones y adaptarlas a cada momento, especialmente en situaciones estresantes o difíciles, en las que hemos de tener autocontrol sobre la ira, la tristeza, el enfado o la ansiedad.
Para ello, debemos darnos cuenta de cuál es el desencadenante de esa emoción negativa para cortar los sentimientos que lo activan. Después, aplicar técnicas de enfriamiento o relajación. POr último, debemos centrarnos en la solución, y no en los problemas. - Motivarse a uno mismo y dirigir nuestras emociones hacia los objetivos que planteamos.
Es importante siempre tener relaciones sociales o hacer ejercicio para liberar oxitocina y endorfinas. Por otro lado, hemos de tener claros los objetivos y saber rechazar los impulsos y distracciones, ser optimistas y encontrar formas de disfrutar con lo que hacemos. - Tener empatía y reconocer las emociones de los demás cuando trates con las demás personas. De hecho, buena parte de las emociones se expresa a través del lenguaje no verbal: manos, mirada, expresiones faciales, postura corporal, distancia...
- Trabajas en un supermercado, el ordenador se ha bloqueado, tienes que llamar a la encargada para que te eche una mano y la cola cada vez es más grande y la gente muestra su impaciencia.
- En un aula, los niños llevan 30 minutos sin parar de hablar, incluso le faltan el respeto. El profesor no puede dar clase y ya está desesperado porque no sabe qué hacer.
- En un hospital, una enfermera está agotada físicamente y anímicamente tras una semana muy dura. Está pensando incluso en dejar el trabajo porque está a punto de entrar en depresión. Sus compañeros acuden para ayudarla.
- En la mesa del banco, dos empleados atienden a dos clientes. Son cliente tremendamente pesados, que quieren contratar una hipoteca pero preguntan constantemente porque no se enteran de las condiciones ni de nada.
- En la oficina, el jefe está menospreciando el trabajo de dos empleados que quieren hacerlo lo mejor posible. Les ningunean, les rechazan los informes que elaboran, les dicen que todo está mal... y solamente reconocen los logros de otro empleado.
b. Cuando la madre le pregunta a la niña si le gustaría volver al hockey sobre hielo, la niña responde “oh, sí, suena fantástico”. ¿Por qué la madre se preocupa por la respuesta de su hija?
c. ¿Crees que el padre actúa de la manera más adecuada? ¿Por qué?
d. Como curiosidad, ¿sabías que en el fragmento de película que hemos visto, perteneciente a la película televisada en EEUU, vemos como el padre estaba viendo hockey, pero que, sin embargo, en países como España, lo que aparece que está viendo el padre es fútbol? ¿Por qué crees que los productores de las películas se preocupan en hacer cambios como estos en función del país de emisión?
Comentarios
Publicar un comentario