TEMA 9. LA EMPRESA Y EL PROYECTO EMPRENDEDOR

 TEMA 9. LA EMPRESA Y EL PROYECTO EMPRENDEDOR

1. ENTORNO DE LA EMPRESA

El entorno son todos los factores que rodean a la empresa y que la afectan, de forma tanto positiva como negativa. Pueden afectar a su política de ventas, a replantear sus productos o servicios, a modificar los precios, a recortar gastos, aumentar las inversiones, etc. Podemos diferenciar un entorno general y otro específico.


ENTORNO GENERAL

Son todos los factores que afectan por igual a todas las empresas de un país o región. Estos serían:

  • Factores políticos y legales
  • Factores económicos
  • Factores socioculturales
  • Factores tecnológicos


ENTORNO ESPECÍFICO

Son todos los factores que afectan a las empresas de un mismo sector o con unas características comunes. Estos serían:
  • Clientes
  • Proveedores
  • Competidores
  • Intermediarios

ANÁLISIS DAFO

En análisis DAFO consiste en un análisis interno y externo de la empresa que nos permite conocer las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tiene. Una vez analizados todos estos aspectos, la empresa deberá tomar una serie de decisiones para explotar la situación en su mayor beneficio.

Para analizar los factores externos de la empresa, tendremos que analizar las:
  • Oportunidades
  • Amenazas
Por otro lado, para los factores internos tendremos que analizar:
  • Debilidades
  • Fortalezas
2. DESEMPLEO, INFLACIÓN Y TIPOS DE INTERÉS 

2.1. DESEMPLEO

Un desempleado es una persona mayor de 16 años que busca trabajo pero no lo encuentra (se excluye a estudiantes, jubilados, amos/as de casa, pensionistas...). El total de personas de un país en esta situación es el desempleo. 

En los últimos años, la evolución del desempleo en España ha sido la siguiente:

El desempleo genera graves consecuencias socioeconómicas en un país:
  • Empobrecimiento de las familias
  • Empeoramiento del nivel de vida
  • Aumento del gasto público (prestaciones por desempleo, programas de creación de empleo...)
  • Segregación en la contratación (se excluyen más jóvenes sin experiencia, personas mayores, minorías étnicas...)
  • Reducción de la demanda
  • Disminución de los ingresos de las empresas
  • Empeoramiento de las condiciones laborales: al haber un exceso de demanda de empleo, las empresas pueden ofrecer salarios más bajos.

2.2. INFLACIÓN

La inflación es el crecimiento generalizado y constante de los precios de los bienes y servicios de una economía. La inflación puede tener las siguientes causas:
  • Una situación de pleno empleo, lo que conduce a un aumento generalizado de la demanda.
  • La excesiva emisión de dinero.
  • Un encarecimiento de los costes de producción.
  • La devaluación de la moneda.
  • Un aumento generalizado de los salarios.


La inflación tiene también importantes consecuencias sobre la economía:
  • Pérdida del poder adquisitivo de la población.
  • Genera incertidumbre sobre la economía familiar y empresarial: se frenan las inversiones.
  • Pérdida del valor de los ahorros.
  • Pérdida del valor del dinero prestado.
  • Aumento de los tipos de interés por parte de los bancos centrales.
  • El Estado aumenta sus ingresos vía impuestos.


2.3. LOS TIPOS DE INTERÉS

Los tipos de interés son la cantidad de intereses que debe de pagar un prestatario por la cantidad de dinero prestada por un prestamista. 

Ya sabemos que los bancos prestan dinero a los ciudadanos, pero en la Unión Europea también sucede un hecho muy importante. El Banco Central Europeo presta dinero a los demás bancos de Europa a un mismo tipo de interés. Es decir, que si prestan dinero a un 1,5% de interés, cuando los bandos nos lo presten a los ciudadanos, tendrán que pedirnos un interés más alto. Como hay muchos bancos que compiten entre ellos, no pueden pedir intereses muy altos, porque los clientes se lo pediría a otro banco.


La cantidad de interés depende de dos factores:
  • El plazo. Cuanto mayor sea el plazo que le pido al banco para devolverle el dinero, se pide un mayor interés como compensación.
  • El riesgo. Cuanto mayor sea el riesgo de impago, mayores son los intereses. El aumento de los tipos de interés por este motivo es la prima de riesgo.

El Banco Central Europeo suele utilizar esta herramienta para influir en la economía europea, sobre todo sobre la inflación y el desempleo. 

En una situación de inflación, el BCE sube los tipos de interés. De este modo, menos gente pide dinero prestado y el consumo se reduce. De esta forma, los precios bajarán. Sin embargo, las empresas dejan de vender y de producir, y por tanto, sus ingresos se reducen y despiden a trabajadores, por lo que aumenta el desempleo.

En una situación de grave desempleo, el BCE baja los tipos de interés. De esta forma, empresas y ciudadanos pueden pedir más dinero prestado, aumenta el consumo y por tanto la producción de las empresas, por lo que pueden contratar más empleados. Sin embargo, esto generará inflación.



3. LA IDEA DE NEGOCIO

Una idea de negocio es la descripción de una oportunidad de mercado para ofrecer un producto o servicio que permita satisfacer una necesidad o solucionar algún problema que exista en la sociedad.

Para que una idea de negocio tenga éxito tiene que cumplir:
  • Debe satisfacer una necesidad o resolver un problema que realmente necesiten los clientes de forma generalizada.
  • Debe ser viable.
  • Debe ser rentable.
  • Debe ser una idea innovadora.

Para buscar ideas que sean exitosas, debemos analizar estos casos:
  • Identificar necesidades o problemas no resueltos.
  • Mejorar un producto o servicio que ya exista.
  • Cubrir una oportunidad de mercado poco abastecida.
  • Aprovechar nuestras habilidades o conocimientos especiales.
  • Observar nuevas tendencias del mercado.
  • Partir de intereses personales o hobbies.

Una vez se pone en marcha una idea de negocio lo siguiente sería validar esa idea y asegurarnos de su rentabilidad y posible éxito. Para ello se puede iniciar una Startup. Una Startup es una organización temporal en una fase inicial que busca una idea de negocio rentable.

_______________________________________________________________________



ACTIVIDADES

1. Elige una de las siguientes empresas, y explica cómo le afectarían los siguientes factores internos y externos (puede ser de forma beneficiosa o perjudicial):
  • Carrefour
  • Zara
  • Amazon
  • Starbucks
- Pandemia del Covid-19
- Caída del poder adquisitivo de la población
- Ascenso al poder de un gobierno ultracapitalista
- Avances de la Inteligencia Artificial
- Influencia del modo de vida de EEUU en la población
- Surgimiento de un gran competidor en China

2. Imagina que abre en la Cala de Mijas un Foster Hollywood estándar. Realiza un análisis DAFO para la empresa.

3. Analiza el siguiente mapa del desempleo en España:


4. Escribe en tu cuaderno cuáles de estos casos provocará inflación:
  1. El gobierno sube el salario mínimo 300€ más.
  2. El desempleo ha aumentado en 500.000 personas.
  3. La producción de petróleo y gas natural se ha hundido.
  4. El Estado contrata a 200.000 personas más.
  5. Los tipos de interés de los bancos se dispara.
  6. El Banco Central Europeo emite 1 billón de euros más.
  7. El gobierno de Venezuela ha decidido devaluar el peso.
  8. La producción industrial de España se dispara.
5. Realiza un esquema de cómo afectan la subidas y bajadas de los tipos de interés a la economía europea.

6. En parejas o grupos de 3, vamos a idear una empresa exitosa.

PASO 1. Formamos grupos y hacemos un brainstorming.

PASO 2. De cada idea, decimos puntos positivos y negativos. Cada punto positiva suma 1 punto y cada negativo resta 1 punto. Elegiremos las tres ideas que más puntos tengan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 7. UNA ECONOMÍA RESPONSABLE

TEMA 5. DECISIONES ECONÓMICAS INDIVIDUALES

TEMA 1. LAS HABILIDADES PERSONALES